FACUA Catalunya insta a las autoridades del Govern a que garanticen la asistencia sanitaria de calidad y accesible a la ciudadanía tras el ciberataque sufrido por el Hospital Clínic que ha forzado la suspensión de las operaciones previstas desde el domingo, así como las visitas externas y las extracciones.
El bloqueo de los servidores impactó en la atención que reciben las personas hospitalizadas, a las que no se les ha podido atender con normalidad debido al ciberataque de tipo ransomware en los sistemas del Hospital Clinic, que ha provocado que la información e historial de los pacientes se tramite manualmente y en papel.
Atención Primaria
FACUA Catalunya lamenta el perjuicio que este suceso está causando a las personas que reciben asistencia sanitaria en el sistema de salud público, ya que este ciberataque afecta a los servicios de Laboratorio, Farmacia y Urgencias en las sedes del Clínic de Villarroel, Plató y Maternidad, pero también a los centros de primaria que cogestiona, como Casanova, Borrell y Les Corts, que se han centrado en atender las urgencias, así como al centro de investigación Idibaps.
La asociación recuerda que el Clínic está derivando a pacientes para reducir la presión del servicio, dado que no pueden acceder a sus servidores, y tampoco tienen acceso a los correos o teléfonos de las personas citadas para avisarles. Cuestiones que no son fáciles de gestionar para pacientes de edad avanzada, con necesidades especiales o personas dependientes, que se ven forzadas a acudir a otros centros y áreas hospitalarias para recibir la atención sanitaria que precisan.
Ante esta situación, FACUA Catalunya reclama al Departament de Salut que refuerce los equipos sanitarios en las áreas hospitalarias y centros de primaria que reciben estas derivaciones del Clínic para evitar la saturación de los centros sanitarios o alargar las listas de espera.
Las autoridades detectaron este domingo el ciberataque efectuado desde el extranjero. Los Mossos d'Esquadra y la Interpol investigan el suceso, que ha comprometido datos sin que se conozcan hasta el momento cuántos o cuáles. La Agencia de Ciberseguridad de Cataluña afirma que tras esta acción se encuentra la empresa de cibercrimen denominada Ransom House, cuyos ciberdelincuentes han secuestrado datos del hospital y piden dinero a cambio de liberarlos.
Acceso a datos privados
FACUA Catalunya llama a las autoridades a extremar la precaución y a implementar mecanismos con los que reforzar la seguridad de los servidores con el objetivo de evitar el acceso de terceras personas o empresas a los datos sensibles de carácter privado que puedan albergar las bases de información de servicios tan importantes como el del Hospital Clínic.
El equipo jurídico de la asociación ha exigido, además, medidas correctivas al Departament de Salut del Govern para que estas situaciones no vuelvan a producirse, estableciendo planes específicos para reducir el impacto entre las personas sanitarias. Asímismo, que se den explicaciones a la ciudadanía sobre el restablecimiento de los servicios que se están viendo afectados de manera cada vez más recurrente por este tipo de incidencias y ciberataques.
Cada año se producen en Catalunya 1.700 millones de ataques, de los que se logran bloquear el 98% y unos 2.000 acaban traduciéndose en problemas de seguridad. El sistema sanitario catalán ha sufrido en los últimos tres años, con este, 3 graves ciberataques con el mismo sistema pero perpetrados por diferentes ciberdelincuentes u organizaciones, logrando acceder a datos de naturaleza sensible y confidencial.
El Govern tiene, por tanto, que reforzar los sistemas de prevención para que estas amenazas, en tentativa o materializadas, no perjudiquen al funcionamiento normal de la sanidad, tanto al personal sanitario y administrativo como a los pacientes, y para que a los ciberdelincuentes les cueste más acceder a la información.