FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - España - 27 de abril de 2023

Crónica Consumerista

Una reseña de las principales acciones de nuestras asociaciones y delegaciones territoriales durante los meses de marzo y abril.

Durante los meses de marzo y abril, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido ejerciendo su actividad de defensa de los consumidores.

FACUA Madrid ha reclamado al Ayuntamiento la devolución de las tarifas cobradas a los usuarios por el renovado servicio de alquiler de bicis públicas BiciMad desde que el alcalde José Luis Martínez-Almeida anunciase su carácter gratuito; ha vuelto a pedirle que de una vez por todas acabe de forma inmediata con las instalaciones de las denominadas "cocinas fantasma".

La asociación también ha instado a la Consejería de Sanidad para solicitarles que paralice la ampliación del aparcamiento del Hospital Niño Jesús. El planteamiento del ejecutivo es crear un nuevo pabellón de 9.300 metros cuadrados y cuatro plantas para dar capacidad a 800 plazas de vehículos. Además, la explotación de estas nuevas instalaciones costeadas con dinero público recaería de nuevo en manos privadas, provocando con ello otra privatización por parte del organismo autonómico.

Junto a sindicatos y organizaciones sociales, ha exigido al Gobierno de la Comunidad que priorice y dote de los recursos necesarios al sistema sanitario público madrileño por encima de los intereses de la sanidad privada. En este ámbito, ha llamado a la movilización en defensa de la sanidad pública del pasado 26 de marzo.

Por otro lado, se ha dirigido a Renfe para instarle que garantice y mejore la frecuencia de trenes en la red de Cercanías de Madrid y que refuerce el servicio de las líneas C4-a y C4-b afectadas por el cierre de la estación de Sol. Y ha demandado al Ejecutivo autonómico que atienda a sus compromisos y retome las obras de prolongación de la Línea C5 hasta Navalcarnero.

En Leganés, ha instado al Ayuntamiento a solvente los problemas técnicos que aquejan a su teléfono de atención al ciudadano 010.

En su ronda de contactos con las distintas formaciones políticas que concurren a las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo, la asociación se ha reunido con Reyes Maroto, exministra de Industria, Comercio y Turismo y candidata del PSOE a la alcaldía de Madrid -al igual que con la candidatura socialista a la CAM-; con las candidaturas de Unidas Podemos al Ayuntamiento y a la comunidad; y con Más Madrid a la alcaldía y a la presidencia de la comunidad autónoma.

Marian Díaz ha sido reelegida por los asociados de FACUA Madrid como presidenta de la asociación. La votación tuvo lugar el pasado 19 de abril, en el marco de la celebración de la 16ª Asamblea General de Socios.

FACUA Catalunya ha instado a las autoridades del Govern a que garanticen la asistencia sanitaria de calidad y accesible a la ciudadanía tras el ciberataque sufrido por el Hospital Clínic que forzó la suspensión de varias operaciones previstas, así como las visitas externas y las extracciones.

La asociación ha impartido una charla en Mataró sobre temas de consumo, un taller formativo sobre suministros básicos en la Fundación Prevent y una charla sobre de cuestiones básicas relacionadas con los servicios de agua, electricidad y gas en el Casal Verge de Gràcia, en Barcelona.

Además, ha celebrado su Asamblea General de Socios.

Por su parte, FACUA Comunidad Valenciana ha participado en una concentración en Valencia, junto a activistas de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), para reclamar una Ley de Vivienda con "mejoras que no sean cosméticas".

En marzo, ha renovado su convenio con CCOO PV para impulsar la defensa de los intereses y mejora de la calidad de vida de los trabajadores así como de los consumidores.

De igual forma, ha celebrado su 14ª Asamblea General de Socios.

FACUA Asturias ha reclamado al Principado de Asturias y al Gobierno de España que garanticen un servicio de transporte público regular y de calidad para los usuarios de Renfe y FEVE en Asturias y Cantabria, y que no se retrase hasta 2026 la instalación de los nuevos trenes; y ha exigido igualmente a Renfe el reintegro de los billetes de tren y una indemnización en aquellos casos en los que esta incidencia pudiera haber causado un daño a los afectados por la interrupción de los servicios en la línea de Avilés a Oviedo el pasado 27 de marzo.

FACUA Euskadi ha exigido la creación del servicio de inspección del Observatorio de la Cadena Alimentaria y que no retrase el control de precios. Posteriormente, ha comparecido ante el Parlamento Vasco para trasladarle sus valoraciones acerca del grado de cumplimiento de la vigilancia de dichos previos por parte de la Administración.

También ha reclamado al Ejecutivo Vasco que adopte las medidas necesarias para favorecer la modernización de las líneas ferroviarias, de manera que se pueda dar satisfacción a los intereses y derechos de los ciudadanos vascos.+

Por otro lado, FACUA Castilla y León ha reclamado a Correos que recupere la apertura de sus oficinas los sábados, atendiendo a los horarios previos a la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronaviru; y ha exigido a Aqualia, empresa encargada de la gestión del ciclo integral del agua en Salamanca, en el que exige que deje de cobrar y devuelva a los usuarios las penalizaciones cobradas en sus facturas por llevar tres meses o más sin tener una lectura real del contador.

FACUA Extremadura ha requerido a Inmobiliaria Municipal de Badajoz SA, dependiente del Ayuntamiento de Badajoz, la implementación del acceso telemático y el registro electrónico para favorecer que la ciudadanía pueda realizar las gestiones con la entidad pública de vivienda sin la obligatoriedad de hacerlo de manera presencial.

FACUA Galicia ha reclamado a la Concejalía de Deportes del Concello de Vigo que permita el abono de la tasa de acceso a las piscinas municipales de As Travesas mediante dinero en efectivo o con cualquier tipo de tarjeta bancaria, en contra de la forma que se ha establecido de realizar abonos únicamente con tarjeta de crédito.

Andalucía

FACUA Andalucía ha manifestado su absoluto rechazo a la orden por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarificación de convenios o conciertos para la prestación de asistencia sanitaria en centros concertados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

En este sentido, ha llamado a la movilización el pasado 25 de marzo en las ocho provincias en defensa de la sanidad pública andaluza.

La federación ha denunciado que la sustitución de forma paulatina del servicio de comunicación al usuario que venía realizándose mediante cartas y que ahora se realiza a través de SMS puede suponer una discriminación para las personas mayores o que por su circunstancia personal no estén familiarizadas con los dispositivos móviles.

Por otro lado, ha criticado la falta de continuidad y planificación en las políticas de consumo por parte de la Junta, tras el anuncio del cese del actual director general de Consumo, José Agustín González Romo, menos de un año después de su nombramiento para postularse como candidato a la alcaldía de Jaén por el Partido Popular en las próximas elecciones municipales de mayo.

Como parte de la Mesa Social del Agua, ha enviado una delegación de representantes a Bruselas para denunciar las limitaciones de la participación social en materia de agua y medio ambiente en la administración autonómica andaluza y en la administración general del Estado; y ha comparecido en el Parlamento para advertir que la ampliación de regadíos sólo grava y no soluciona el problema de la sequía.

La federación ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración con CCOO Andalucía con el que continuar tomando la iniciativa de manera coordinada en la defensa de los consumidores y usuarios y los trabajadores.

Por último, ha celebrado su 32ª Asamblea General, en el marco de la conmemoración de su 40 aniversario.

Por provincias

FACUA Sevilla ha reclamado a Correos el restablecimiento del horario de atención en las oficinas de San Jerónimo, Avenida de la Cruz Roja y Calle Jesús del Gran Poder los sábados, servicios que quedaron suspendidos durante la primera oleada de la Covid-19; y ha instado al Ayuntamiento a garantizar el acceso en igualdad de condiciones y de forma transparente para las personas con movilidad reducida en la próxima edición del Icónica Sevilla Fest.

La asociación ha pedido a Metro de Sevilla cumpla con los servicios mínimos durante la huelga de trabajadores de la empresa, anunciada con paros parciales y totales para Semana Santa y la Feria de Abril.

Tras la intoxicación por Salmonela de varios comensales del restaurante Seis Tapas, ha pedido al Ayuntamiento que que aclare cuándo y cómo realizó la última inspección al establecimiento, y ha reclamado a Lipasam medidas concretas ante la falta de mantenimiento de los contenedores que se encuentran en servicio en diferentes barrios de la ciudad y que se encuentran de manera constante sucios, con roturas de pedal que hacen que obligan a los usuarios a abrirlos con sus manos, o con las zonas aledañas en estado de insalubridad.

Además, ha logrado que E-Distribución Redes Digitales, filial de redes de Endesa, lleve a cabo el desmantelamiento de un transformador inutilizado en la barriada de La Oliva, así como la reposición del pavimento afectado.

En el marco de las próximas elecciones municipales, la asociación ha recibido a integrantes de la candidatura de la coalición progresista de ocho partidos encabezada por dirigentes de Podemos e Izquierda Unida al Ayuntamiento de Sevilla para presentar un documento con 40 propuestas sobre políticas de protección de los consumidores para mejorar la iniciativa municipal en la ciudad, así como con miembros de Adelante Andalucía.

Continuando con su labor formativa, la asociación ha impartido varios talleres durante estos dos meses: seis sobre mecanismos de resolución de conflictos; dos sobre fraudes en la banca; una acción formativa en Cruz Roja sobre consumo responsable; y uno más sobre reclamaciones en La Algaba.

La asociación también ha celebrado su Asamblea General de Socios.

FACUA Córdoba ha denunciado el constante incumplimiento de las normas de señalización óptica por parte de la grúa municipal, que no lleva las luces obligatorias cuando se encuentra en servicio.

Un año más, ha puesto en marcha diferentes talleres sobre consumo responsable en el marco de un convenio firmado entre la asociación y la Diputación Provincial de Córdoba.

FACUA Cádiz ha presentado una denuncia ante la Fiscalía contra la empresa La Divina de la Haza, responsable de un centro de tratamientos estéticos ubicado en el Centro Comercial Bahía Sur que el pasado mes de noviembre, sin previo aviso, cerraba sus puertas sin reintegrar a sus clientes el importe de los tratamientos abonados que no han recibido.

La asociación ha organizado una asamblea para abordar la situación de los comedores escolares de Jerez de la Frontera, para informar tanto de las actuaciones que hasta el momento se han realizado en defensa del servicio de comedor escolar en Jerez, como de las próximas iniciativas se están planteando para su próxima puesta en marcha.

Por último, ha impartido dos talleres sobre cómo presentar y tramitar hojas de reclamaciones.