FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - España - 27 de abril de 2023

FACUA, en Acción

Crónica de las actuaciones más importantes desarrolladas por la asociación durante los meses de marzo y abril.

Durante los meses de marzo y abril, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido con su labor de defensa de los derechos de consumidores y usuarios, siguiendo con especial atención todo lo relacionado con la escalada de precios en los alimentos.

En el marco de esta campaña, la asociación ha criticado la inacción por parte del Gobierno de España para adoptar medidas concretas y eficaces que ayuden a frenar la escalada de precios en la cesta de la compra, una vez demostrado que el efecto de la rebaja del IVA a los productos básicos ha sido mínimo.

Así, FACUA ha continuado con su labor de vigilar los precios de los alimentos en los supermercados. De sus estudios, se desprende que en marzo, uno de cada tres alimentos básicos se había encarecido. En abril, cuatro de cada diez productos afectados por la rebaja del IVA ya eran más caros que cuando entró en vigor la medida.

Acciones y denuncias

La asociación se ha dirigido al Gobierno y sus miembros en varias ocasiones. En primer lugar al presidente Sánchez para que desbloquee la normativa que se comprometió a aprobar de regulación publicitaria sobre la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a niños y adolescentes.

Por otro lado, ha criticado que la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, no haya convocado a la asociación, en su calidad de organización representativa de consumidores y usuarios, a la reunión que ha mantenido sobre el Código de Buenas Prácticas bancario y su aplicación.

Y también al Ministerio de Consumo, al que ha afeado su pasividad a la hora de obligar a las empresas a disponer de un seguro de responsabilidad civil, que sirva para indemnizar a las víctimas en caso de que ocurran situaciones parecidas a las del caso Magrudis o a los cierres de clínicas odontológicas que se han producido los últimos años, situaciones que han generado daños a los consumidores.

Aunque ha valorado positivamente el anuncio del Gobierno de movilizar para alquiler social 50.000 viviendas vacías propiedad de la Sareb, una reivindicación histórica de la asociación y otras organizaciones sociales, la asociación ha pedido al Ejecutivo que este sea un primer paso en la dirección de conformar un auténtico parque público de viviendas destinadas al alquiler social.

FACUA ha denunciado a Celside, la aseguradora que ofertan establecimientos como Fnac y las tiendas Xiaomi ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Alberto Garzón por poner trabas para darse de baja e incurrir en cláusulas abusivas en algunos de sus seguros para dispositivos electrónicos.

También ha presentado denuncia contra el festival Mad Cool ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por un error en su plataforma de compra de entradas que ha puesto al descubierto durante varias horas los datos y las propias entradas de los miles de asistentes al evento, de forma que cualquier persona podía acceder a ellas.

La asociación ha denunciado igualmente al espray milagroso Hondrostrong por publicidad engañosa al prometer la curación de todas las enfermedades de las articulaciones: artritis, artrosis, osteocondrosis, etc. Se trata de la segunda denuncia que la asociación plantea contra este producto, después de haber realizado una primera en mayo de 2022. A pesar de haber transcurrido casi un año desde entonces, ninguna administración ha anunciado medidas sancionadoras contra la empresa.

Ha demandado en tribunales a diez fabricantes de automóviles que pactaron inflar sus precios entre 2006 y 2013. En las demandas, la asociación reclama indemnizaciones para 766 socios que compraron vehículos nuevos en concesionarios oficiales de las marcas implicadas.

La asociación ha recordado a los afectados por la huelga de pilotos de Air Europa de principios de mayo que tienen derecho a compensaciones de al menos 250 euros y a la devolución del importe del billete y de los gastos que hayan tenido que asumir si su vuelo resulta cancelado.

Por otro lado, FACUA ha criticado la propuesta para la reforma del mercado eléctrico europeo propuesta por la Comisión Europea porque supone avalar el sistema marginalista para establecer los precios de la electricidad que en las últimas décadas viene perjudicando a los intereses de los consumidores.

La multinacional Avast ha sido multada con 13,7 millones de euros por el tratamiento ilegal de datos de sus clientes denunciado por FACUA en 2020. La sanción ha sido impuesta por la autoridad de protección de datos de República Checa, al ser en este país donde la empresa tiene su sede principal en la Unión Europea.

Tras reclamar FACUA, Cajamar aseguró en marzo que compensaría a los clientes por los fallos en sus sistemas informáticos que dejaron a los clientes sin acceso a sus servicios entre los días 19 y 21 de enero. Sin embargo, finalmente el importe ha sido ridículo: 33 céntimos por día.

La asociación ha señalado que los afectados por el cierre de las clínicas SmyDent pueden paralizar el pago a las financieras por sus tratamientos no finalizados. Si se trata de un crédito vinculado, concertado a través o por mediación de la propia clínica, es posible detener los pagos del crédito y oponer ante la financiera el cierre del establecimiento para no seguir haciendo frente al mismo, siendo necesario presentar reclamación ante la entidad de crédito. Igual caso que con el cierre de las clínicas estéticas Hendonai.

FACUA, un año más, ha convocado sus premsio a El Peor y Más Machista del Año y la Peor Empresa del Año. El ganador del primero ha sido la campaña de la Xunta de Galicia que dice que si eres mujer y sales a correr de noche en mallas la culpa de que te pase algo es tuya; mientras que CaixaBank ha sido elegido para otorgarle el segundo galardón.

La asociación ha advertido de que una empresa suplanta a FACUA para vender supuestos productos terapéuticos. Diferentes perjudicados han informado de que la actuación de dicha empresa consiste en una llamada telefónica en la que se identifican como personal de una supuesta organización llamada Salud FACUA e informan al interesado de que una persona de la entidad va a acudir al domicilio para hacerle entrega de un regalo -unas plantillas para zapatos- y que solo tendrán que abonar 1 euro que servirá para poder ser entregado en su domicilio.

Estudios y análisis del mercado

La factura de la luz del usuario medio ha subido en febrero un 36,3% con respecto al mes anterior, según el análisis de FACUA sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC). Así, un usuario con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales pagará un recibo de 91,61 euros, frente a los 67,20 euros de enero.

La asociación también ha realizado un análisis sobre la llamada La cesta que enamora de Eroski. Así, el estudio ha revelado que tres de cada cuatro de sus productos se han encarecido o han mantenido su precio con respecto al que tenían a principios de enero, una vez repercutida la bajada del IVA a los alimentos afectados por esta medida del Gobierno.

Sobre FACUA y Fundación FACUA

Con el horizonte en las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, FACUA ha presentado un documento con 35 propuestas en materia de protección de los consumidores que está remitiendo a las diferentes candidaturas democráticas que concurren por todo el Estado.

El pasado 17 de marzo se estrenó En ocasiones veo fraudes, el pódcast de FACUA. Desde entonces, ya son seis los programas que se han emitido con información de interés de diversos ámbitos del consumo. La asociación, además, ha firmado un convenio con EMA-RTV por el que emitirán el programa en sus emisoras municipales y comunitarias en Andalucía.

FACUA salió a la calle el pasado 8 de marzo para reivindicar la lucha feminista en el Día Internacional de la Mujer; y el 15M en 18 ciudades por el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores.

La asociación ha celebrado su 16ª Asamblea General de Socios.

Por su parte, la Fundación FACUA y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla celebraron el jueves 16 de marzo la conferencia El estatuto del consumidor vulnerable de acuerdo con la última reforma del TRLCU, enmarcado dentro de las actividades que realiza la Cátedra de Derecho de Consumo que ambas entidades crearon en noviembre de 2018.

Alertas

Siguiendo su labor de vigilancia del mercado, FACUA ha alertado de la presencia de leche no incluida en el etiquetado de la bebida de avena de la marca Alpina, la bebida de almendras de Alpro y varios lotes de pastelería de Maltitol; de cacahuetes en el edulcorante Eritritol de la marca Orinoco; de la retirada de varios lotes de cecina de Lidl y Pajariel por la presencia de Listeria; y de caramelos de goma de la marca Chupa Chups y albóndigas Lyttos -vendidas en Lidl- por gluten no declarado.

Además, también de la retirada de un lote de harina de centeno integral Biográ por la presencia de un hongo alucinógeno; de dos lotes de canela molida Especias Pedroza por contener un microorganismo perjudicial para la salud; y de la presencia de crustáceos no declarados en el componente alimenticio Green Lipped Mussel Extract.

En el plano sanitario, ha informado de la retirada de un lote de Tutukon por incumplir normas de fabricación; del medicamento contra la angina de pecho Cafinitrina por defectos de calidad; y de varios lotes de Metformina y Solsint por resultados fuera de especificaciones