FACUA Madrid ha llevado a cabo un análisis de los compromisos electorales en materia de protección de los consumidores de los principales partidos que aspiran a gobernar en el Ayuntamiento de Madrid y en la Comunidad de Madrid a partir del próximo 28 de mayo. También lo ha hecho en algunos de los municipios donde cuenta con una delegación, como es el caso de Leganés, Getafe y Alcorcón.
En este sentido, la asociación ha preparado un documento de 35 medidas para el Ayuntamiento de Madrid y 37 para el Gobierno regional. Los mismos han sido presentados por la presidenta de FACUA Madrid, Marian Díaz, a través de diversas reuniones mantenidas con diferentes candidatos y miembros de los partidos que se presentan a ocupar la alcaldía de la ciudad de Madrid o la presidencia de la Comunidad.
Gobierno regional
Así, FACUA Madrid ha comprobado que las candidaturas a las autonómicas de Unidas Podemos y Más Madrid han incluido todas las reivindicaciones planteadas por la asociación. Por su parte, PSOE-PSM (Partido Socialista de Madrid) recoge 17 y el Partido Popular y Vox ninguna.
Más Madrid (con Mónica García como candidata), PSOE (con Juan Lobato al frente), PP (liderado por Isabel Díaz Ayuso) y Unidas Podemos (con Alejandra Jacinto como cabeza de lista) tienen sus programas disponibles en sus respectivas páginas web. De ellos, el PP no tienen ningún apartado específico dedicado a la protección de los derechos de los consumidores. Vox (con Rocío Monasterio como candidata) tampoco recoge medidas en este ámbito. Además, el enlace que mantiene en su web para consultar su programa aparece actualmente como no disponible.
Unidas Podemos incorpora un apartado específico de consumo (dentro de su primera parte dedicada a economía) al igual que Más Madrid, que cuenta con una etiqueta para los asuntos relacionados con la protección de los consumidores denominada “consumo, comercio y turismo”. El PP y Vox, en cambio, no tienen epígrafe específico para la protección de los consumidores y en el caso de los socialistas incorporan sus propuestas diseminadas en el documento.
Además, Unidas Podemos y Más Madrid son los únicos que incluyen en sus programas la creación de un Plan Integral para la Protección del Consumidor, una de las reivindicaciones más importantes de FACUA Madrid -ya que el actual se encuentra obsoleto desde 2004-, además de potenciar la Dirección General de Consumo para que sea ágil y eficiente, el refuerzo de los servicios de inspección y la sanción de las conductas fraudulentas.
También recogen la creación de un sistema público de mediación para lograr una solución extrajudicial de los conflictos, un incremento del apoyo y mejora del sistema arbitral de consumo, el impulso de las organizaciones de consumidores y usuarios como agentes económicos y sociales de tal manera que se garantice su partición en la toma de las decisiones y su papel como entidades representativas en las que debe residir la defensa de los derechos e intereses de consumidores y usuarios.
Algunas de las propuestas de FACUA Madrid de cara a los procesos electorales están relacionadas con la defensa de los servicios públicos como garantía de acceso para los usuarios. La asociación también reivindica una serie de medidas para mejorar el servicio que se ofrece a la ciudadanía y defender sus derechos en asuntos como la sanidad, el transporte, la vivienda o la gestión del agua.
Ciudad de Madrid
A su vez, de las 35 medidas en materia de consumo para la ciudad de Madrid el partido de Rita Maestre (Más Madrid) ha incorporado 32 de ellas, el de Reyes Maroto (PSOE) 24, Roberto Sotomayor (Unidas Podemos) 29 y en el caso tanto de José Luis Martínez-Almeida (PP) como de Javier Ortega-Smith (Vox) sólo tienen colgados en su página web un díptico con las "medidas estrella" de cada candiatura.
En la misma línea que las del gobierno regional, únicamente Más Madrid, Unidas Podemos y PSOE cuentan con un apartado específico dedicado a la protección de los consumidores: en los tres aparecen la revisión y redefinición del papel de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor y el aumento de las campañas de inspección como garantía de la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios de la ciudad de Madrid.
En el caso de Más Madrid y del PSOE incluyen la actualización del Consejo Municipal de Consumo y la potenciación del sistema arbitral de consumo a través de la dotación de más medios.
Leganés, Alcorcón y Getafe
Por último, FACUA Madrid también ha analizado los compromisos electorales de los municipios de Leganés, Alcorcón y Getafe, donde cuenta con delegaciones. En los tres municipios preparó un documento de 30 propuestas propias para cada localidad que también fue presentado a diferentes candidaturas.
Así, en el caso de Leganés, Unidas Podemos recoge 21 de las 30 medidas presentadas, Leganemos 25 y Unión por Leganés (ULEG) 27 de ellas, muchas en materia de protección a los derechos de los consumidores del municipio. En Getafe, Unidas Podemos y Ciudadanos 19 de 30, Más Madrid 22 de ellas, el PSOE hasta 38 y el PP 6 de las medidas propuestas.
En cuanto a Alcorcón, Ganar Alcorcón es el que más propuestas ha recogido en su programa, 25 de 30, y el único que ha incluido la reivindicación planteada por las tres delegaciones de solicitar a la Consejería de Sanidad un especialista en geriatría en cada centro de salud del municipio. Le sigue el PSOE con 19 y Más Madrid con 8.