FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Sevilla - 14 de julio de 2023

FACUA Sevilla presenta a la candidatura de Sumar sus 13 propuestas en materia de Consumo

La asociación presenta a los candidatos Francisco Sierra e Isabel Franco las reivindicaciones que plantea para la defensa de los consumidores de cara a las Elecciones Generales del próximo 23 de julio.

FACUA Sevilla ha recibido este viernes en su sede a integrantes de la candidatura de Sumar, entre ellos el número 1 de la lista por la provincia, Francisco Sierra e Isabel Franco, número 3, para compartir las 13 propuestas en materia de protección de los consumidores que está remitiendo a las diferentes candidaturas democráticas que concurren a las Elecciones Generales del próximo 23 de julio (puedes acceder al documento en este enlace).

El equipo de Sumar ha sido recibido por el secretario general de FACUA Sevilla, Jordi Castilla, y por la vicepresidenta, Raquel Naranjo, que han trasladado a los candidatos la necesidad de apostar por un mayor control y vigilancia del mercado, con servicios de inspección que trabajen en colaboración con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, así como planes anuales de inspección de ámbito nacional.

En esta línea, desde la candidatura de Sumar han coincidido con la asociación en la necesidad de mantener el Ministerio de Consumo y dotarlo de competencias, recursos y personal para garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de protección de usuarios y consumidores, desde un enfoque transversal.

Equilibrio en el modelo comercial

En el encuentro se ha expresado la apuesta de FACUA Sevilla por la supervivencia del pequeño y mediano comercio y la oposición a medidas que pretenden implantar la liberalización de horarios comerciales.

Por contra, se plantea favorecer un modelo comercial con mayor equilibrio de formatos que garantice la diversidad de oferta al consumidor, el consumo sostenible, la cohesión territorial, la conciliación y la dinamización social y económica de los barrios.

Control de precios de alquiler

La asociación apuesta por una intervención en los mercados con el establecimiento de precios máximos -algo permitido por la normativa- y hacer públicos los márgenes de beneficio de productores y distribuidores, para que la ciudadanía pueda conocer quiénes están inflando precios para aumentar sus ganancias.

En el encuentro también se abordó la necesidad de seguir avanzando en las políticas de protección a los consumidores y se analizaron las medidas que, a tal efecto, se han puesto en marcha en la presente legislatura. En este sentido, ambas partes coincidieron en la necesidad urgente de abordar la regulación de los servicios de atención al cliente, de forma que se garantice a los consumidores el ejercicio eficaz de sus derechos básicos.

Entre otras medidas, la asociación ha propuesto el control de los precios del alquiler y la creación de viviendas sociales, en las que deberían integrarse las viviendas vacías que se encuentran actualmente en manos de la banca y los fondos de capital, desarrollando alquileres sociales.