Feria del Libro de Badajoz: FACUA advierte a la Diputación de que no puede impedir el pago en efectivo

FACUA Extremadura ha presentado una denuncia ante el Instituto de Consumo de la comunidad.

Feria del Libro de Badajoz: FACUA advierte a la Diputación de que no puede impedir el pago en efectivo

FACUA Extremadura se ha dirigido al Servicio de Inspección de Consumo de Badajoz para que investigue la prohibición de pagar en metálico que impuso la Diputación de Badajoz en su puesto de la reciente Feria del Libro, celebrada del 28 de mayo al 6 de junio, y advierte a ésta de que debe permitir el pago en efectivo.

La asociación ha podido comprobar que en el estand de la Diputación aparecía el cartel "pago único con tarjeta", y que no aceptaba dinero en metálico a la hora de abonar los libros que ha estado vendiendo durante todo el evento.

En este sentido, FACUA Extremadura advierte que si bien algunos establecimientos y comercios han recurrido a esta medida durante el pasado estado de alarma para reducir el riesgo de contagios por Covid-19, se trata de un hecho excepcional que debe quedar circunscrito a dicho estado de alarma, permitiendo el pago en efectivo con normalidad una vez finalizado este.

De igual forma, en las medidas "antiCovid" que implantó la Feria del Libro de Badajoz para garantizar la seguridad de los asistentes no se hace ninguna mención a una prohibición de pagar con dinero en metálico, por lo que se desprende que la Diputación tomó la decisión unilateral de aceptar sólo el pago con tarjeta.

Así, FACUA Extremadura incide que este tipo de prohibiciones supone la exclusión de aquellas personas que por sus circunstancias personales (edad, desempleo, etc.) no puedan tener acceso a una tarjeta bancaria para así comprar los libros que ponía a su disposición la Diputación.

Obligatoriedad de permitir el pago en efectivo

La asociación recuerda que el Código Civil, en su artículo 1.170 establece que el pago de las deudas ha de hacerse en la moneda de curso legal. Y en España, la única moneda de curso legal es el euro, lo que implica que el pago de cualquier deuda no puede ser rechazado cuando se realiza en efectivo.

Existen sólo dos limitaciones a lo anterior. Por una parte, los establecimientos se pueden negar a aceptar más de 50 monedas en cada pago, tal y como recoge el artículo 11 del Reglamento (CE) nº 974/98 del Consejo de 3 de mayo de 1998 sobre la introducción del euro. Y, por otro, no se pueden pagar con dinero en efectivo cantidades por encima de los 2.500 euros, según la Ley 7/2012, que recoge diversas medidas para intensificar las actuaciones contra el fraude. Pero, con la salvedad de estas dos únicas excepciones, el pago con dinero en efectivo tiene que ser aceptado.

Por otra parte, la Ley 6/2019, de 20 de febrero, del Estatuto de las personas consumidoras de Extremadura, determina como infracción en su artículo 72.12 "la no aceptación de los medios de pago admitidos legalmente y ofertados", entre otros.

FACUA Extremadura, por tanto, ha solicitado al Servicio de Inspección de Consumo de Badajoz que investigue los hechos llevados a cabo por la Diputación en su estand de la Feria del Libro. De igual forma, aconseja a los usuarios que detecten que establecimientos o comercios no permiten el pago en efectivo que lo pongan en conocimiento de la asociación para que inicie las actuaciones oportunas.

Ya somos 252.150