Sobre FACUA

Crónica Consumerista

Una reseña de las principales acciones de nuestras asociaciones y delegaciones territoriales durante los meses de septiembre y octubre.

Durante los meses de septiembre y octubre, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido ejerciendo su actividad de defensa de los consumidores.

FACUA Madrid, junto a diferentes organizaciones de profesionales de la salud pública y entidades sociales, ha solicitado que de manera inmediata la Comunida de Madrid reabra los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs), clausurados durante la pandemia, así como que cumpla con una resolución del Defensor del Pueblo y refuerce de manera urgente la dotación de los medios humanos y materiales en todos los centros de salud de la región madrileña.

Además, ha llamado a la movilización de la ciudadanía de la comunidad para que se sumara a la manifestación del 22 de octubre, exigiendo al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que priorice el sistema sanitario público madrileño por encima de los intereses de la sanidad privada.

Por otro lado, ha criticado que la nueva Ley Regional de Servicios Sociales fomenta su privatización, y ha instado a la Comunidad a que la modifique de manera urgente; ha instado al gobierno regional a que de una vez por todas cree una red de residencias de titularidad y gestión pública eficiente; y ha reclamado mediante un escrito al Defensor del Pueblo que intervenga para investigar la expansión descontrolada de las terrazas de hostelería.

La asociación ha participado en una jornada sobre transición ecológica organizada por el Ateneo de Madrid y en una campaña de recogida de firmas para impulsar una ley de mínimo vital del agua.

Por último, ha impartido un taller para informar a sus socios sobre el funcionamiento del Departamento de Reclamaciones de la organización y otras dos charlas formativas sobre la defensa de los usuarios al amparo de la Ley General de Defensa de los Consumidores en Leganés y Alcorcón.

FACUA Extremadura ha llamado a la movilización frente al Congreso de los Diputados para reivindicar el cumplimiento de los compromisos políticos con la malla de transporte ferroviario de la región.

Tras las irregularidades cometidas por la promotora del Dream Summer Fest, la asociación ha pedido comparecer ante el pleno del Ayuntamiento de Talavera la Real para explicar las vulneraciones cometidas por la empresa. Como consecuencia de la denuncia interpuesta por FACUA, el propio Consistorio abrió un expediente sancionador a la organizadora del festival.

En este sentido, también ha denunciado al festival Extremusika por por no permitir la entrada al recinto de comida y bebida del exterior.

FACUA Catalunya ha valorado positivamente la decisión del Govern de la Generalitat de prohibir el consumo de tabaco en terrazas de bares, alrededor de las escuelas y en las marquesinas de las paradas de bus, entre otros lugares que quiere convertir en espacios sin humos.

Por su parte, FACUA Comunidad Valenciana ha señalado que el anuncio de la Conselleria de Sanidad de activar las Unidades de Control de la Demora en los 24 departamentos de salud que conforman el sistema sanitario público valenciano para reducir las listas de espera no contribuye necesariamente a la reducción de las mismas, sino al control de dichas demoras.

En el Principado, FACUA Asturias ha solicitado al Ministerio de Transportes que destine una partida presupuestaria para dotar al municipio de Loroñe de un acceso peatonal desde la AS-260 que garantice la seguridad de los viandantes; y ha instado a la Consejería de infraestructuras a que acometa las obras que sean necesarias para solventar las deficiencias que presenta la carretera AS-29.

La asociación ha denunciado los graves retrasos en la ampliación del IES La Corredoría (Oviedo), que acumula más de 10 años de espera para la finalización del proyecto; y ha instado a la Consejería de Educación a que tome las medidas necesarias para aumentar el transporte escolar destinado a las zonas rurales.

Por último, ha denunciado a la aerolínea Volotea por incumplir de manera reiterada las obligaciones adquiridas con sus clientes al cancelar diversos vuelos de manera unilateral, y a la promotora del festival Boombastic por no disponer durante la celebración del evento de un servicio lanzadera de autobuses eficiente pese a que lo anunciaron y ofertaron a los asistentes junto con las entradas.

FACUA Galicia ha denunciado a Ambulancias Rías Baixas ante el Instituto Gallego de Consumo y la Competencia por disponer de un número 902 de tarificación especial como teléfono disponible 24 horas para atender urgencias. Tras la reclamación de la asociación, el Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha habilitado un teléfono de tarificación básica para gestionar las citas médicas en los centros de salud y la asistencia sanitaria.

La delegación territorial de FACUA en Navarra ha solicitado a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona que garantice el cumplimiento de los horarios y los recorridos establecidos en las líneas de autobuses urbanos comarcales.

En Aragón, la delegación territorial de FACUA en la comunidad ha criticado el nuevo mapa concesional de los servicios regulares de transporte por carretera para Aragón, un documento elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que plantea una reordenación de las líneas de autobús y que dejaría sin parada a 151 municipios y a un total de 134.502 vecinos de esta comunidad autónoma.

FACUA Castilla y León, por su parte, ha participado en el Día Vecinal 2022, una jornada organizada por la Federación de Asociaciones Vecinales Antonio Machado que tuvo lugar en la Plaza de Portugalete de Valladolid.

FACUA Euskadi se ha mudado a una nueva sede en Bilbao, situada en la calle Belostikale, 1.

La delegación territorial de FACUA en Cantabria ha pedido reforzar la frecuencia de paso en el servicio de autobuses con salida desde Castro Urdiales, en Cantabria, y destino Bilbao (Línea 1 y Línea 2); y a siete ayuntamientos cántabros que modifiquen sus ordenanzas fiscales para no hacer discriminación de precios entre personas empadronadas y no empadronadas a la hora de hacer uso de servicios o actividades municipiales.

Andalucía

FACUA Andalucía se ha dirigido a la Junta para que amplíe con sus propios presupuestos el Bono Social Térmico, del Gobierno de España y gestionado por las comunidades autónomas, y que las cantidades destinadas a los beneficiarios sean más elevadas.

La federación ha reclamado igualmente al Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla medidas específicas de protección a los consumidores en el ámbito de las VTC. En relación a este asunto, ha criticado que sus propuestas se hayan finalmente diluido en la ley que regulará este sector y ha lamentado la improvisación de la Junta con respecto a este tema.

Además, ha rechazado de pleno la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio y la bajada del IRPF aprobadas por el Gobierno andaluz; ha criticado que año tras año se vaya reduciendo el número de inspecciones a comercios sin que haya una mejoría en los porcentajes de actas positivas que así lo justificasen; y ha advertido que el cheque escolar de 100 euros es una medida efectista que no palía la falta de inversión en las estructuras sociales.

Como parte de la Mesa Social del Agua, FACUA Andalucía ha remitido un escrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con motivo del cierre del año hidrológico para mostrar su preocupación ante la deriva que está experimentando el debate sobre la política del agua en la comunidad, y para presentar una serie de medidas urgentes para paliar la actual crisis del agua.

Por provincias

FACUA Sevilla ha criticado la obligación de un pago mínimo de 50 euros para poder utilizar el Bono Sevilla porque fomenta el despilfarro por parte de los consumidores.

La asociación ha trasladado al Ayuntamiento de la ciudad su malestar porque no se le haya tenido en cuenta a la hora de elaborar e impulsar una campaña que afecta de forma directa a los consumidores y que supone un apoyo directo a las compras en el pequeño comercio de la ciudad, habiéndose tenido que enterar del lanzamiento de la misma a través de los medios de comunicación.

Por otro lado, ha valorado tener por fin voz y voto en el Consejo Municipal de Comercio del Ayuntamiento de la capital andaluza, tras ser aprobada la decisión en el Pleno del Consistorio local el pasado 22 de septiembre. La asociación, única organización de consumidores de la ciudad que se ha interesado al respecto, llevaba años reclamando ser miembro de pleno derecho en este órgano.

También se ha sumado a la campaña de concienciación para el objetivo 90 de Emasesa, que consiste en reducir el consumo diario de los 116 litros por habitante a 90 ante la actual situación de escasez que atraviesa la capital andaluza, y a la movilización de Marea Blanca en respuesta al grave deterioro de la sanidad pública y el proceso expansivo de privatizaciones.

La asociación ha denunciado que el Consistorio hispalense ha incumplido su compromiso de crear en septiembre una mesa para abordar la problemática de los apagones en varios barrios de la ciudad.

Además, ha impartido una serie de talleres y formaciones durante estos meses: una charla sobre el suministro eléctricoen Cruz Roja, un taller sobre transporte y ocio online en el centro de adultos Fátima de Marchena y en el municipio de Herrera, y un taller sobre consumo responsable en El Castillo de las Guardas y en Castillana; y charla formativa sobre el sistema arbitral de consumo en el centro de adultos Valdés Leal.

FACUA Córdoba ha advertido de que el Ayuntamiento de la capital lleva nueve meses de retraso para adaptar la ordenanza municipal del Taxi a la normativa andaluza, y ha señalado que el restaurante La Casa del Agua ha comenzado la venta de entradas para su fiesta de fin de año en la ciudad sin contar aún con la licencia obligatoria de la Gerencia de Urbanismo que permite la celebración de este tipo de eventos.

La asociación ha presentado su tercera obra infantil, Salmarina y el Planeta Tierra, dirigida a niños y niñas de infantil tres a cinco años y enfocada en la sensibilización sobre el consumo responsable de agua.

FACUA Cádiz, por su parte, ha apoyado la posible implantación de una tasa turística en la ciudad al considerar que tendría efectos positivos para la misma y que no perjudicaría la llegada de visitantes, ha criticado que la Junta de Andalucía se haya negado a esta posibilidad.

La organización gaditana también ha mostrado su apoyo a la campaña emprendida por Aguas de Cádiz para promover el consumo de agua del grifo en los locales de hostelería; ha exigido el mantenimiento del sistema sanitario público frente a las deficiencias del privado; y ha denunciado las condiciones abusivas de algunas de las cláusulas incluidas en el contrato para el uso de los comedores escolares.

Además, ha ampliado su horario de atención a los consumidores. Ahora podrán hacerlo de lunes a jueves entre las 16.30 y las 19 horas, además de su horario habitual de mañana.

FACUA Jaén se ha reunido con el Ayuntamiento de Linares para presentarle sus propuestas en materia de consumo.

*La foto de encabezamiento es de Europa Press.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 38.220