Sobre FACUA

FACUA, en Acción

Crónica de las actuaciones más importantes desarrolladas por la asociación durante los meses de septiembre y octubre.

Durante los meses de julio y agosto, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido ejerciendo su labor de defensa de los derechos de consumidores y usuarios, con especial atención a los precios de la energía.

La asociación ha pedido al Gobierno un mayor compromiso en sus medidas para frenar la constante y desproporcionada subida de la electricidad. En una reunión con la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y el director general de Política Energética, Manuel García, reclamó una intervención de los precios que acabe con el sistema marginalista, y pidió al Ejecutivo que instara a Bruselas a poner fin a esta fórmula de fijación de tarifas que sólo fomenta la especulación por parte de las grandes empresas energéticas.

También ha instado a los ministros de Transición Ecológica y de Consumo, Teresa Ribera y Alberto Garzón, a que acometiesen la regulación necesaria para garantizar una mayor transparencia en las facturas de luz y en la información sobre las tarifas que se traslada a los consumidores, entre otras propuestas.

Tras el anuncio por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de modificar el bono social, FACUA ha valorado de forma positiva dichos cambios, pero quiso insistir en la necesidad de agilizar protocolos e invertir en una campaña institucional de información para conseguir llegar a un mayor número de usuarios.

Una vez introducida esta modificación, la asociación ha lanzado una guía para que los usuarios sepan si tienen derecho a solicitarlo.

Acciones y denuncias

FACUA ha instado igualmente al Gobierno a consolidar la bajada del IVA en luz y gas subiendo impuestos a las grandes empresas, de forma proporcional a sus beneficios, y a los ciudadanos con las rentas más altas.

Como parte de su labor de vigilancia del mercado, FACUA ha advertido de que compañías eléctricas estaban modificando fraudulentamente los contratos para aplicar el tope al gas. Así, señala que no se pueden modificar los contratos de mercado libre con precio fijo firmados antes del 26 de abril de 2022 para aplicar dicho mecanismo de compensación.

En este sentido, ha criticado que la comercializadora de Naturgy que ofrece las tarifas reguladas de luz y gas eliminase la posibilidad de contratar a través de su página web y sólo remitiera a un teléfono. Días más tarde, la compañía reactivó dicha posibilidad y comunicó que su supresión se había tratado de un error.

Además, ha denunciado a la comercializadora Total Energies por publicitar los precios de sus tarifas de gas sin incluir el impuesto sobre los hidrocarburos, una práctica expresamente prohibida por la legislación de defensa de los consumidores.

La asociación ha distribuido un millón de folletos informativos sobre los derechos que amparan a los consumidores a la hora de reclamar ante un problema con la factura de la luz o el gas.

FACUA ha lanzado el videopodcast ¿Qué pasa con la luz? en el que se abordan los principales problemas, irregularidades y fraudes que sufren los consumidores con las eléctricas y del que ya hay publicados 8 episodios. Todos ellos están disponibles en FACUA.org/quepasaconlaluz.

En otro orden de cosas, la asociación se ha dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para reclamar que prohíba el patrocinio de criptomonedas y servicios de inversión similares en los eventos deportivos, así como que su publicidad esté protagonizada por famosos.

La Dirección General de Consumo de las Islas Baleares ha iniciado un expediente sancionador contra Pescanova -tras la denuncia de FACUA- por infracción grave en la denominación y presentación de los productos que comercializa como La Pasta del Mar. Ni se trata realmente de pasta ni los pescados que utiliza como reclamo son los únicos con los que están elaborados, representando un reducido porcentaje de su composición y ocultando además qué otras especies incluye entre sus ingredientes.

La asociación ha pedido al Gobierno controlar desde ya el precio de los diferentes productos a la venta en cadenas de supermercados e hipermercados para evitar posibles trampas en las futuras cestas básicas que pongan a disposición de los consumidores, de salir adelante dicha medida.

En este misma línea, FACUA reclamó al Ejecutivo que actuase ante las grandes subidas que se están produciendo en productos básicos fijando precios máximos o topes a los márgenes de comercialización, tal y como permite la ley de comercio, si el sector de la distribución no recorta sus desproporcionados márgenes.

Por otro lado, la asociación criticó que el nuevo anteproyecto de ley de creación de la autoridad administrativa independiente de defensa del cliente financiero pretendiese cobrar una tasa de 250 euros a los usuarios que reclamasen ante dicho organismo irregularidades cometidas por los bancos.

Tras hacerlo público, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital comunicó que este articulado se había incluído "por error" y que dicha tasa a pagarían únicamente las entidades objeto de las reclamaciones.

FACUA ha denunciado a la tienda online de ropa Laka Moda, establecimiento que regentan la ex Miss María Jesús Ruiz y su pareja Francisco Miguel Rodríguez Rivas, por vulnerar la legislación en materia de defensa de los consumidores, protección de datos y servicios de la sociedad de la información.

También ha denunciado a Lucus Food Bus SL por cobrar por la comida en su food truck a un precio diferente al que posteriormente aparecía en la facturas simplificadas que daban a los clientes durante la celebración del Bilbao BBK Live.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) utiliza una sociedad mercantil instrumental para recibir comisiones de un intermediario financiero por cada cliente que le capta y acaba firmando una hipoteca. Se trata de iAhorro, propiedad de un fondo de inversión, que abona el 0,2% del importe de cada préstamo en virtud de un convenio que ambas partes firmaron en mayo de 2021 y calificaron de "confidencial".

La asociación ha señalado que los afectados por la cancelación del festival Zahara Indie, que tenía previsto celebrarse del 14 al 15 de octubre en Zahara de los Atunes (Cádiz), tienen derecho al reembolso íntegro de las entradas y a indemnizaciones por posibles daños y perjuicios.

De igual forma, aquellos usuarios que hayan sufrido daños por haber consumido los lotes de frutos secos de los que se ha alertado que poseen cuerpos extraños metálicos en su interior pueden reclamar indemnizaciones.

Además, los pasajeros que pudieran verse afectados por las nuevas huelgas de trabajadores de Vueling y Ryanair que tienen derecho a compensaciones de al menos 250 euros y a la devolución del importe del billete y de los gastos que pudieran haber tenido que hacer frente si su vuelo resultase cancelado.

Tras la denuncia de FACUA, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido una sanción de apercibimiento contra la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por el fallo de seguridad en la web de autocitas para la vacunación contra la Covid-19.

Con motivo de las fiestas que se celebran por Halloween, la asociación ha exigido a los ayuntamientos y las comunidades autónomas que realicen controles exhaustivos para garantizar que se cumplen con las medidas de seguridad.

Estudios y análisis del mercado

El último estudio de FACUA sobre las tarifas de gas natural revela que la factura puede llegar a ser hasta tres veces más cara para los usuarios con tarifas del mercado libre frente a los que tienen contratadas la Tarifa de Último Recurso (TUR), regulada por el Gobierno. Todas las ofertas analizadas en octubre en el mercado libre siguen siendo desproporcionadamente más elevadas que la TUR, encareciendo el kWh entre un 112 y un 245%.

El anterior estudio, de septiembre, señaló que todas las ofertas mercado libre encarecían el kWh entre un 134 y 291%, siendo la de Iberdrola la más cara.

En este mismo sentido, la factura de la luz del usuario medio acumula entre enero y septiembre una subida interanual del 70,3%. El usuario medio, que tiene un consumo de 366 kWh mensuales y una potencia de 4,4 kW, ya ha abonado en lo que va de año 1.259,14 euros, frente a los 739,56 que pagó en los nueve primeros meses de 2021.

FACUA ha detectado diferencias de hasta un 185,4% en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) obligatoria para los turismos con motor de gasolina y de un 116,1% en los vehículos diésel, en función de la comunidad autónoma en la que se realice. El precio medio de la ITV en las diecisiete comunidades autónomas en la actualidad es de 35,98 euros para los turismos de gasolina (un 3,6% más que en 2021) y de 43,51 euros para los equipados con motor diésel (un 4,3% más que el año anterior).

La asociación ha advertido de que las autoridades de consumo han incluido en lo que va de 2022 en la red de alertas de productos peligrosos no alimentarios hasta 48 artículos relacionados con las fiestas de Halloween, entre los que se encuentran 39 disfraces, 5 diademas, una máscara, una barba, una peluca y una vela.

Sobre FACUA y Fundación FACUA

FACUA se ha sumado al más de un centenar de asociaciones sanitarias, de derechos civiles y consumidores, tanto nacionales como internacionales, que han mostrado su rechazo al anuncio de Hacienda de conceder más de 200 nuevas licencias para abrir estancos.

La asociación ha mantenido una reunión de trabajo con la Unión de Consumidores y Trabajadores de Grecia (EEKE), en la que ha sido una primera toma de contacto entre ambas organizaciones para el desarrollo de acciones y proyectos conjuntos en un futuro.

También ha participado en las jornadas Cómo mejorar el bono social eléctrico, organizadas por CCOO, donde expuso las demandas que la asociación está trasladando al Gobierno para conseguir una mejora de esta herramienta.

Por su parte, la Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible ha recibido la visita de las organizaciones latinoamericanas La Unión de Usuarios y Consumidores de Argentina y de Consumidores Ecuador.

Alertas

FACUA ha continuado con su labor de informar acerca de las diferentes alertas de productos, alimentos y medicamentos que dan a conocer las autoridades. Así, se ha hecho eco de la retirada del mercado de un lote del medicamento Enalapril Alter 20 mg Comprimidos EFG, 28 comprimidos, tras detectar un "resultado fuera de especificaciones en los ensayos de valoración, dureza y sustancias relacionadas".

También de la retirada del supuesto complemento alimenticio Kuh.Nekt cápsulas por contener tadalafilo, lo que le confiere la condición de medicamento, y no estar declarado en su etiquetado, y de un lote de suero fisiológico B. Braun 0,9% tras haberse detectado fugas en la base del frasco de algunas unidades.

En el plano alimenticio, ha alertado de la presencia de histamina en pizzas de atún congeladas de la marca Consum y en sardinas ahumadas de El Menú; de la presencia de cacahuetes, frutos secos y sésamo no incluido en el etiquetado de batidos de la marca EnerBio; de la presencia de proteína de la leche no declarada en el etiquetado de palomitas con sal de la marca DIA y en el etiquetado de pastas artesanas de almendra de la marca Productos Blanco; de la retirada de dos tipos de queso de cabra de la marca Président por la presencia de cuerpos métalicos extraños en su interior; y de la presencia de Listeria en varios tipos de salchichas Wudy y Pavo y en diferentes lotes de embutidos de varias marcas.

Igualmente, ha informado de la presencia de Salmonella en gelatina neutra en láminas de la marca Hacendado, comercializado por Mercadona, y en hamburguesas de la marca Hamburdehesa; de la presencia de leche, soja y trigo no declarados en el etiquetado de varios lotes de patatas fritas de la marca Lay's; de toxina estafilocócica en mozzarella fresca de la marca Bocconcini de Albe; y de la venta de queso fresco de vaca tipo latino/costeño de las marcas Mi Patria y La Granja Latina en un establecimiento no autorizado procedente de España.

Además, ha alertado del riesgo de incendio y pérdida de aceite de la Honda CBR1000 SPL/STL y de pérdida de combustible de la Keeway Vieste 125; así como de la retirada por parte de TEDi de un bizcocho de unicornio de marca Aldiva por contener elevados niveles de 3-Mcpd y glicidol; de la prohibición de comercialización de un set de lápices de la marca Mr. Wonderful que contiene unas gomas de borrar con forma de gominolas; de la retirada de un manillar de bicicleta marca Bontrager al detectarse que el producto puede agrietarse si se carga en exceso.

Por último, ha informado del riesgo de incendio de la clavija de enchufe blanca marca Famatel 25A 250V, vendida en Leroy Merlín, por la insuficiente resistencia de la materia aislante al fuego y a las corrientes superficiales; de la orden de retirada de la tinta para tatuar Viking Ink Black Dynamite por contener en su composición una sustancia prohibida; y de la retirada del mercado de la cadena para chupete Mr. Fox, de la marca Trixie, además de la cadena para chupete marca Baby Shower.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 38.362