FACUA Madrid llama a movilizarse el próximo 26 de marzo en defensa de una sanidad pública de calidad

La marcha partirá a las 12.00 horas desde la Plaza de España y finalizará en las inmediaciones de Puerta de Atocha.

FACUA Madrid llama a movilizarse el próximo 26 de marzo en defensa de una sanidad pública de calidad

FACUA Madrid, junto a diferentes entidades sociales, profesionales de la sanidad y organizaciones sindicales, vuelve a llamar a la ciudadanía a movilizarse el próximo 26 de marzo bajo el lema "Por una sanidad madrileña pública, universal y de calidad". La manifestación partirá a las 12:00 horas desde Plaza de España y finalizará en las inmediaciones de la estación de Puerta de Atocha.

Dicha movilización surge tras las continuas políticas de recortes y de promesas incumplidas durante estos años por el Gobierno de Ayuso, el cuál ha antepuesto el interés económico favoreciendo claramente al sector privado en detrimento del sistema sanitario púbico.

Por ello, las organizaciones convocantes, tras la manifestación realizada el pasado 22 de octubre, vuelven a salir a la calle para defender la sanidad pública madrileña.

Falta de recursos y privatizaciones encubiertas

FACUA Madrid denuncia de nuevo la ausencia de medios que sigue afectando a la correcta atención de la salud de los pacientes, además de la sobrecarga de trabajo que el personal sanitario tiene que soportar, lo que ha generado una ola de indignación ciudadana y movilizaciones constantes en los últimos meses.

Por ello, la asociación y demás organizaciones convocantes piden a la Consejería de Sanidad que apueste por una gestión directa de los recursos, evitando duplicidades de organismos que lo único que hacen es incrementar en gastos sin reforzar el sistema sanitario público, infrafinanciado desde hace décadas.

Así, reclaman que se apueste claramente por una mejora de la sanidad pública madrileña dotándola de recursos y medios, se acabe con las privatizaciones y externalizaciones de los servicios, y se mejore las condiciones laborales del personal poniendo fin a la temporalidad laboral.

También solicitan que se mantengan en funcionamiento y con la dotación necesaria todos los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias (antiguos Servicios de Urgencia de Atención Primaria -SUAPs-), Servicios de Atención Rural (SAR) y las Unidades de Atención Domiciliaria (UAD), además de un refuerzo de la mermada y sobrecargada red de centros de salud mental con profesionales suficientes (psicología, enfermería, psiquiatría, trabajo social, terapia ocupacional, educación social, etc.) y se aumente también de manera significativa el número de camas hospitalarias, entre otras cuestiones recogidas en su manifiesto.

Formulario de adhesiones

Por último, las personas o colectivos que deseen apoyar dichas reivindicaciones pueden hacerlo en el formulario de adhesiones que se ha creado a tal efecto. También se puede ayudar a la difusión de la manifestación compartiendo el cartel y el díptico.

Las organizaciones convocantes son: FACUA Madrid, Acusval, Adspm, AFEM, AME, Amasap, AP se mueve, CCOO Madrid, CGT Sanidad Madrid, Coordinadora Torrejón Sanidad, Csit Unión Profesional, Fravm, MATS, Medsap - Marea Blanca, Movimiento Valdemoreño, Plataforma Centros Salud, Plataforma Sanidad Alcalá, Plataforma Sanidad Aranjuez, Plataforma SAR, Plataforma Rivas con la Sanidad Pública, SAE Madrid, Satse Madrid, Semap, SIETeSS, SoMaMFyC, SummAT, y UGT Madrid.

Ya somos 250.361