FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - España - 6 de mayo de 2020

¿Quieres pagar hasta la mitad por la electricidad que consumes? Únete a la plataforma #YoPagoMenosLuz

FACUA emprende una campaña para ayudar a los usuarios a identificar las trampas de las eléctricas para inflarles los recibos haciéndoles creer que pagan menos.

¿Quieres ver reducido hasta prácticamente la mitad el precio de la electricidad que consumes? FACUA-Consumidores en Acción ha puesto en marcha la campaña #YoPagoMenosLuz para ayudar a los usuarios a identificar las trampas de las eléctricas para inflarles los recibos haciéndoles creer que pagan menos.

Los consumidores pueden unirse a la plataforma a través de esta web (cuya URL es FACUA.org/YoPagoMenosLuz). Así, recibirán información sobre los pasos a seguir para detectar si su tarifa es desproporcionadamente alta y cómo cambiarla.

En el mes de abril, el precio medio del kilovatio hora (kWh) de electricidad ha sido el más bajo en los últimos 16 años para las familias con la tarifa semirregulada, denominada Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). La mayoría de usuarios no tienen contratada esa tarifa, ya que en su día se pasaron a una oferta del mercado libre porque las compañías les hicieron creer que pagarían menos.

El precio más caro

¿Tienes el Plan Estable de Iberdrola? Pues estás pagando el kilovatio hora más caro del mercado. Nada menos que 19,0623 céntimos, un 91% por encima de los 9,9775 céntimos que ha representado la tarifa PVPC de media durante el mes de abril.

Así, un usuario con 3 kW de potencia contratada y 500 kWh de consumo mensual abona 109,62 euros al mes con la citada tarifa de Iberdrola, mientras que con el semirregulado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor la cifra se reduciría a 62,97 euros.

¿Cómo saber si estás pagando demasiado?

Todas las tarifas del mercado libre analizadas por FACUA son más caras que la semirregulada PVPC, que ofrecen las denominadas comercializadoras de referencia. Son compañías a las que el Gobierno obliga a aplicar el PVPC para los usuarios domésticos con hasta 10 kW de potencia contratada. Y si cumplen los requisitos establecidos en un Real Decreto de 2017, los usuarios con PVPC podrán acceder a los descuentos vinculados al bono social.

Pásate al PVPC

Así que la primera medida que puedes llevar a cabo para reducir tu factura es cambiar de compañía y pasarte a una comercializadora de referencia. Si la eléctrica a la que pagas los recibos no es una de las ocho que tienes en la tabla que puedes ver a continuación, es que no tienes PVPC. Es decir, estás en el carísimo mercado libre.

COMERCIALIZADORAS DE REFERENCIA (PVPC) Teléfono Online
Baser Comercializadora de Referencia SA 900902947 Web
Energía XXI Comercializadora de Referencia SLU 800760333 Web
Teramelcor SL 800007943 Web
Comercializador de Referencia Energético SLU
900814023 Web
Régsiti Comecializadora Regulada SLU 900101005 Web
Comercializadora Regulada, Gas & Power SA 900100283 Web
Curenergía Comercializador de Último Recurso SAU 900200708 Web
Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia SA 900106004 Web

¿Lo que te estamos contando significa que el PVPC es baratísimo? En absoluto, pero al menos es algo, mucho o muchísimo menos caro que las tarifas que ofertan las eléctricas en el mercado libre.