FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - España - 27 de diciembre de 2007

FACUA, satisfecha ante la multa a Movistar por el redondeo, que denunció ante el Gobierno de Madrid en 2003

No obstante, considera insignificante la cuantía de la sanción, 2,9 millones de euros, que se suman a los 1,4 impuestos a comienzos de diciembre a Vodafone.

FACUA-Consumidores en Acción muestra su satisfacción ante la sanción impuesta por la Comunidad de Madrid a Movistar por sus prácticas de redondeo al alza en la facturación, las cuales denunció en 2003 ante la Administración de Consumo del Gobierno autonómico.

No obstante, FACUA considera insignificante la cuantía de la multa aprobada hoy por el Consejo de Gobierno de la Comunidad, 2,9 millones de euros, que se suman a los 1,4 millones impuestos a comienzos de diciembre a Vodafone por las mismas irregularidades.

La asociación recuerda que las compañías de móviles ingresaron miles de millones de euros desde finales de los años 90 hasta marzo de 2007 -fecha en que comenzaron a facturar por segundos- gracias al cobro ilegal de segundos de conversación no consumidos por los usuarios. En este sentido, los usuarios de la Comunidad de Madrid pagaron decenas de millones de euros anuales por los redondeos de Movistar, Vodafone y Orange (antes Amena).

Reducida cuantía, irregularidades producidas en 2005 y sólo en Madrid

FACUA considera que la Comunidad de Madrid debe aclarar por qué los expedientes sancionadores a Movistar y Vodafone sólo se refieren, según ha hecho público su vicepresidente primero, a prácticas desarrolladas durante 2005. En este sentido, recuerda que la primera denuncia por los redondeos al alza de estas empresas que recibió el Gobierno autonómico fue la presentada por FACUA en noviembre de 2003 y que las irregularidades no dejaron de cometerse hasta comienzos 2007.

Asimismo, la asociación lamenta que el Instituto Nacional del Consumo (INC) no fomentase actuaciones sancionadoras coordinadas por parte de las diecisiete comunidades autónomas. Uno de los motivos de la reducida cuantía de las multas anunciadas por el Gobierno madrileño es que limitan las irregularidades a las sufridas por los usuarios de la Comunidad Autónoma.

Decisión trascendente

En cualquier caso, FACUA advierte que resulta especialmente trascendente que el Gobierno madrileño haya concluido que el redondeo telefónico era una práctica ilegal, tal y como la asociación venía argumentando desde hace cuatro años. En las denuncias planteadas por FACUA, señalaba que al facturar segundos de conversación que los usuarios no llegaban a consumir, las compañías de telefonía vulneraban la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, la cual consideraba abusivas aquellas condiciones que impongan incrementos de precios por servicios no prestados. Y ello antes de que la norma fuera modificada, en diciembre de 2006, para indicar de forma expresa el carácter ilegal de las prácticas de "redondeo al alza".

Las denuncias, con fecha de noviembre de 2003, también fueron remitidas por FACUA al INC, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Setsi).

FACUA espera que en próximas fechas se anuncie otra sanción contra los redondeos al alza aplicados por Orange, la antigua Amena. En este sentido, recuerda que el pasado marzo, la Comunidad de Madrid anunció que había abierto expedientes sancionadores a las tres grandes operadoras de móviles por sus prácticas de redondeo al alza.