Telecos y privacidad

Las actualizaciones de seguridad de los ‘smartphones’ como una forma sutil de obsolescencia programada

Los consumidores se ven obligados, en muchos casos, a adquirir otro teléfono móvil ante el riesgo de que pudiese quedar expuesta su privacidad.

Por Alejandro García
España-30/11/2022

A finales del mes de septiembre saltó la noticia de que la Unión Europea estaba estudiando la posibilidad de que los fabricantes de terminales móviles tengan que garantizar, durante un mínimo de cinco años, el suministro de actualizaciones (o parches) de seguridad. Ello se plantea dentro del marco de lucha contra la obsolescencia programada que visiblemente está implementándose poco a poco en la Unión Europea y evitar así, hasta cierto punto, el despilfarro de recursos naturales que el sistema capitalista, basado en un consumismo exacerbado, provoca.

Hoy día los terminales móviles se han convertido en algo más que un simple aparato mediante el que únicamente poder enviar y recibir llamadas

Contenido exclusivo para socios