Institucional

Algunas reflexiones sobre el movimiento de los consumidores en España

Hoy presenta dos características: la gran atomización existente y la ausencia de criterios legales objetivos y demostrables para medir la representatividad de las distintas organizaciones de consumidores.

Por Paco Sánchez Legrán
España-08/03/2017

El desarrollo del movimiento de consumidores en España se ha ido produciendo de manera paralela al propio desarrollo de nuestra democracia y hoy nos encontramos con un abanico muy amplio de organizaciones que asumen entre sus fines la defensa y representación de los intereses de los consumidores y usuarios.

Y ello desde posiciones ideológicas o estratégicas diferentes y reconocidas a través de su inscripción en el Registro de Asociaciones de Consumidores de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición-Aecosan (en la que se integró el Instituto Nacional del Consumo-INC), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y en los propios registros existentes tambié

Contenido exclusivo para socios