
Telecos y privacidad
El capital humano en la transformación digital
En España tenemos suficientes recursos de conectividad, administración digital e incluso reutilización de datos abiertos, pero suspendemos en cuando a nuestras competencias digitales como ciudadanos.
Por Jesús Acevedo
España-30/10/2020
Con la nueva normalidad nos han vendido la moto de que la tan ansiada transformación digital por fin ha llegado a nuestras administraciones, empresas y hogares. Y nada más lejos de la realidad. España ya gozaba, desde hace bastantes años, de ser uno de los países europeos con mayor número de teléfonos móviles por habitante (por no decir el que más) o uno de los lugares en donde los menores acceden antes a las aplicaciones móviles.
Sin embargo, la Unión Europea dispone de otro tipo de criterio para medir el avance digital de cada Estado miembro: desde el año 2014 se publican los llamados informes del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI). Este índice se basa en c
Contenido exclusivo para socios