Telecos y privacidad

El conflicto con la UHF y el futuro de la televisión en abierto

La implantación del 4 y el 5G han convulsionado la estructura en la que se asentaba la tradicional industria de producción y emisión televisiva en España y en Europa, provocando un terremoto en la industria.

Por José Morillas
España-30/06/2021

El Gobierno acaba de publicar el pliego de condiciones por el que en unos meses comenzará la subasta del paquete de frecuencias de la UHF para la implantación del 5G en España. Algo esperado con impaciencia por las grandes operadoras de telefonía y los sectores que se van a beneficiar del despliegue de este avanzado sistema de telecomunicaciones.

Si todo va según lo previsto, el proceso de ocupación del segmento de los 700 Mhz, (que junto a los de 3,5 GHz y 26 GHz completan las bandas necesarias) tendrá una primera etapa antes de finales del próximo año, una segunda en junio de 2024 y está previsto que concluya justo un año más tarde culminando la cobertura del conjunto del territorio nacional.

Contenido exclusivo para socios