
Vivienda y suministros
El fallido modelo neoliberal del sistema eléctrico español
A los consumidores se nos vendió que seríamos los beneficiarios indiscutibles de la liberalización del sector. Dos décadas después, el cambio de sistema sólo nos ha empobrecido.
Por Olga Ruiz
España-11/08/2021
A mediados de los 90, la Unión Europea hace suyo el objetivo de crear un mercado único de la energía y publica las primeras Directivas para la liberalización del sector eléctrico y gasista en 1996 y 1998. Europa inicia la liberalización de las actividades de generación y comercialización con el objetivo de dinamizar las economías, impulsar nuevos negocios, avanzar hacia una gestión eficiente de las empresas y situar al consumidor en el centro del sistema, promoviendo una mayor calidad del servicio, precios mejores y más competitivos y un consumo eficiente. Estos fueron los argumentos oficiales; los extraoficiales quedaron en la trastienda, allí donde negocian los lobistas y sus peones gubernamentales.
Contenido exclusivo para socios