Compras y publicidad

El cuento del consumo «colaborativo»

Pequeñas y grandes empresas han encontrado un nuevo modelo: gestionan el negocio pero ignoran sus deberes ante el consumidor. ¿Hace falta una nueva legislación o basta con que se mejore y cumpla la existente?

Por Ángeles Castellano
España-28/10/2016

Se le llama economía colaborativa (también consumo colaborativo), y se basa teóricamente en particulares que comparten gastos de un producto o servicio o que ponen a disposición de otros particulares un bien o servicio con el que obtener un beneficio ocasional. Sin embargo, en torno a esto han proliferado en los últimos años plataformas de intermediarios que explotan el concepto y lo han transformado en un gran negocio del que ni los particulares ni los consumidores son los grandes beneficiados.

Según los datos de la Unión Europea, en 2015 la mal llamada economía colaborativa produjo 28.000 millones de euros de ingresos, y según las estimaciones de la Comisión, a largo plazo podrían llegar a gener

Contenido exclusivo para socios