
Telecos y privacidad
Pobreza energética: sin soluciones que ataquen la raíz del problema
La imposibilidad de pagar la factura de la luz se afronta con diferentes medidas en los países de la UE, pero ninguna pone el acento en la liberalización del mercado y la escalada de precios que ha conllevado.
Por Ángeles Castellano
España-23/12/2016
Este invierno, más de 54 millones de personas en Europa, más de cinco millones en España, no podrán mantener sus casas a una temperatura adecuada por no poder afrontar el gasto en electricidad. Es lo que se conoce como pobreza energética, un término acuñado en los últimos años para poner el acento en un tipo de pobreza específica: la imposibilidad de que millones de trabajadores puedan pagar el recibo de la luz. ¿Por qué es reciente? Porque hasta que se inició el proceso de liberalizaron de los precios de la electricidad en la segunda mitad de los 90 no existía. No existían tampoco, cuando la electricidad dependía de empresas estatales, la especulación ni la escalada de
Contenido exclusivo para socios