Ocio y cultura

Reventa de entradas 2.0: del viejo mercadeo al ‘scalping’

¿Cumplen la ley las plataformas de tickets para conciertos y espectáculos? ¿Son realmente particulares los que actúan en las webs secundarias? ¿Cómo pueden agotarse en segundos miles de pases en una página?

Por Santiago Salas
España-23/12/2016

Recuerdo perfectamente mi primer gran concierto. Fue el 24 de abril de 1998. Lo dio la banda de rock Dover (que, por cierto, acaban de anunciar que se separan) en el Auditorio de La Cartuja de Sevilla. Y recuerdo también cómo compré mi entrada, anunciadas a bombo y platillo en Los 40 Principales. Me planté en El Corte Inglés con mis dos mil pesetas concienzudamente ahorradas y me hice con ella.

Por aquel entonces, el protocolo era sencillo y tampoco había muchas más alternativas. Los conciertos se promocionaban básicamente en la radio, y si acaso en esos enormes posters que sirven de piel a las tapias de los viejos solares. Las entradas se vendían en grandes superficies casi en monopolio, dejando rara vez alg

Contenido exclusivo para socios